masajes-postoperatorios-a-domicilio

✨ ¿Para qué son los masajes post quirúrgicos?

Pasar por un procedimiento quirúrgico no solo implica el éxito en el quirófano, sino también un proceso de recuperación efectiva y segura. En este contexto, surgen preguntas como ¿para qué son los masajes post quirúrgicos? y ¿realmente funcionan?. La respuesta es : los masajes post operatorios se han convertido en una herramienta clave para acelerar la recuperación, mejorar la apariencia estética y prevenir complicaciones como la fibrosis o los seromas.

En este artículo, descubrirás para qué son los masajes post quirúrgicos, sus beneficios, cómo se aplican y por qué deberías considerar incluirlos en tu plan de recuperación.


¿Qué son los masajes post quirúrgicos?

Los masajes post quirúrgicos son técnicas manuales y, en algunos casos, asistidas por aparatología, que se aplican después de una intervención quirúrgica estética o reconstructiva, con el objetivo de acelerar el proceso de recuperación.

Se enfocan en:

  • Reducir la inflamación.
  • Eliminar líquidos acumulados.
  • Prevenir o tratar fibrosis.
  • Favorecer la cicatrización.

Estos masajes suelen iniciarse entre el tercer y séptimo día post cirugía, siempre bajo la autorización del cirujano tratante.


¿Para qué son los masajes post quirúrgicos?

Los masajes post operatorios cumplen una función terapéutica fundamental en el proceso de recuperación. No solo mejoran la estética de los resultados quirúrgicos, sino que también contribuyen a la salud del paciente.

A continuación, detallamos los beneficios principales de estos masajes:


1. Reducen la inflamación y el edema

Después de una cirugía, el cuerpo retiene líquidos, lo que genera edema e hinchazón. Los masajes post quirúrgicos:

  • Favorecen el drenaje linfático manual.
  • Aceleran la reabsorción de líquidos.
  • Disminuyen visiblemente la inflamación.

2. Mejoran la circulación linfática y sanguínea

Las técnicas de drenaje linfático estimulan el sistema linfático, ayudando a:

  • Eliminar toxinas.
  • Reducir la acumulación de líquidos.
  • Mejorar el oxígeno y nutrientes hacia los tejidos.

3. Previenen la fibrosis y la formación de seromas

Una complicación frecuente en cirugías estéticas es la fibrosis, donde el tejido cicatriza de forma irregular. Los masajes:

  • Rompen adherencias.
  • Evitan la formación de nódulos duros y bultos.
  • Ayudan a mantener el contorno deseado.

4. Aceleran la cicatrización de los tejidos

La mejora en la circulación contribuye a:

  • Una cicatrización más rápida y estética.
  • Reducción del riesgo de queloides o cicatrices hipertróficas.

5. Disminuyen el dolor post operatorio

Los movimientos suaves pero firmes durante el masaje activan la liberación de endorfinas, proporcionando:

  • Alivio del dolor.
  • Relajación muscular.

Esto facilita que el paciente se sienta más cómodo durante el proceso de recuperación.


6. Mejoran el resultado estético de la cirugía

Ya sea una lipoescultura, abdominoplastia o mamoplastia, los masajes post quirúrgicos:

  • Ayudan a definir la figura.
  • Logran un resultado más simétrico y uniforme.
  • Evitan irregularidades en la piel.

Principales cirugías donde se recomienda el masaje post quirúrgico

1. Lipoescultura / Liposucción

  • Evita la fibrosis.
  • Modela la silueta.
  • Elimina seromas.

2. Abdominoplastia

  • Reduce el edema.
  • Favorece la cicatrización de los músculos abdominales.

3. Mamoplastia de aumento / reducción

  • Disminuye el dolor.
  • Reduce la inflamación.

4. Cirugías faciales (ritidectomía, blefaroplastia)

  • Minimiza hematomas.
  • Acelera la reabsorción de líquidos.

¿Cuándo iniciar los masajes post quirúrgicos?

Generalmente, los masajes se inician a partir del tercer al séptimo día post cirugía, dependiendo de:

  • Tipo de intervención.
  • Evolución del paciente.
  • Indicaciones específicas del cirujano.

💡 Recomendación clave: Siempre realizar los masajes bajo supervisión profesional y previa autorización médica.


Técnicas utilizadas en los masajes post quirúrgicos

1. Drenaje Linfático Manual (DLM)

  • Técnica suave.
  • Movimientos lentos que siguen el trayecto de los vasos linfáticos.
  • Ideal para reducir el edema.

2. Masaje Desfibrosante

  • Técnica profunda.
  • Rompe adherencias y nódulos fibróticos.
  • Requiere de experiencia avanzada.

3. Ultrasonido Terapéutico

  • Aparatología que ayuda a ablandar la fibrosis.
  • Mejora la reabsorción de líquidos.

4. Presoterapia

  • Estimula el sistema linfático mediante presión neumática.
  • Complementa el drenaje linfático manual.

Beneficios de los masajes post quirúrgicos a domicilio

Contratar este servicio a domicilio te permite:

  • Evitar traslados incómodos o dolorosos.
  • Recibir atención en un ambiente seguro y privado.
  • Programar las sesiones según tu comodidad y recuperación.

En nuestro spa a domicilio, los masajes post operatorios son realizados por profesionales especializados y certificados en técnicas post quirúrgicas.


¿Cuántas sesiones de masaje post quirúrgico necesito?

Dependerá de la cirugía y del paciente, pero en términos generales:

  • Liposucción / Lipoescultura: 10 a 20 sesiones.
  • Abdominoplastia: 8 a 15 sesiones.
  • Mamoplastia: 6 a 10 sesiones.

Frecuencia recomendada:

  • 3 veces por semana en las primeras fases.
  • Luego se ajusta según la evolución.

Cuidados antes y después de un masaje post quirúrgico

Antes del masaje

  • No ingerir comidas pesadas.
  • Informar al terapeuta de cualquier molestia o síntoma anómalo.

Después del masaje

  • Hidratación abundante.
  • Uso de fajas compresoras según indicación médica.
  • Evitar esfuerzos físicos.

Precauciones importantes

  • Siempre deben ser realizados por profesionales certificados.
  • No se deben realizar si hay infecciones, fiebre o heridas abiertas.
  • Evitar técnicas agresivas que puedan generar dolor extremo o inflamación adicional.

Preguntas frecuentes sobre los masajes post quirúrgicos

1. ¿Qué pasa si no me hago masajes post quirúrgicos?

Podrías presentar acumulación de líquidos, fibrosis, dolor crónico y resultados estéticos no deseados.

2. ¿Duelen los masajes post quirúrgicos?

Pueden causar molestias leves, especialmente los desfibrosantes, pero nunca deben ser intolerables. La presión se ajusta según el paciente.

3. ¿Puedo hacerme el masaje yo misma?

No es recomendable. Se requiere conocimiento anatómico y técnico profesional para garantizar resultados y evitar daños.

4. ¿Qué pasa si tengo moretones o hematomas?

Se adapta la técnica para no dañar ni empeorar el área. Los hematomas son comunes y se manejan con técnicas suaves.

5. ¿Es lo mismo drenaje linfático que masaje post quirúrgico?

El drenaje linfático es una de las técnicas más utilizadas en el post operatorio, pero los masajes post quirúrgicos incluyen otras maniobras y aparatologías complementarias.


Conclusión: Los masajes post quirúrgicos son clave en tu recuperación

Incluir los masajes post quirúrgicos como parte de tu proceso de recuperación es fundamental para lograr los resultados deseados después de una cirugía estética o reconstructiva. Ayudan a prevenir complicaciones, mejoran el aspecto físico y aceleran la recuperación general.

👉 Si te has sometido a una cirugía y buscas un servicio profesional de masajes post quirúrgicos a domicilio, agenda tu cita con nosotros hoy mismo. ¡Recupera tu bienestar sin salir de casa!

About Author

Related posts

Post a Comment